El Internet de las Cosas es un concepto
que cada vez toma más relevancia, pero aún no termina de cuajar en los hogares.
Descubre exactamente de qué se trata.
Es un término del que escuchamos hablar
constantemente. Internet de las cosas, Internet of Things o IoT por
sus siglas en inglés, es un concepto un poco abstracto pero que ha estado
ganando bastante popularidad en los últimos meses. La idea que intenta
representar queda bastante bien ilustrada por su nombre, cosas cotidianas que
se conectan al Internet, pero en realidad se trata de mucho más que eso.
Para entender de qué va el Internet de
las cosas debemos también comprender que sus fundamentos no son en lo absoluto
nuevos. Desde hace unos 30 años que se viene trabajando con la idea de hacer un
poco más interactivos todos los objetos de uso cotidiano. Ideas como el hogar
inteligente, también conocido como la casa del mañana, han evolucionado antes
de que nos demos cuenta en el hogar conectado para entrar al Internet de las
cosas.
El Internet de las cosas potencia
objetos que antiguamente se conectaban mediante circuito cerrado, como
comunicadores, cámaras, sensores, y demás, y les permite comunicarse
globalmente mediante el uso de la red de redes.
Si tuviéramos que dar una definición del
Internet de las cosas probablemente lo mejor sería decir que se trata de una
red que interconecta objetos físicos valiéndose del Internet. Los mentados
objetos se valen de sistemas embebidos, o lo que es lo mismo, hardware
especializado que le permite no solo la conectividad a Internet, sino que
además programa eventos específicos en función de las tareas que le sean
dictadas remotamente.
¿Cómo funciona el Internet de las cosas?
Como ya hemos dicho, el truco en todo
esto está en los sistemas embebidos. Se trata de chips y circuitos que
comparados con, por ejemplo, un Smartphone, podrían parecernos muy
rudimentarios, pero que cuentan con todas las herramientas necesarias para
cumplir labores especializadas muy específicas.
No hay un tipo específico de objetos
conectados a Internet de las cosas.
En lugar de eso se les puede clasificar como objetos que funcionan como
sensores y objetos que realizan acciones activas. Claro, los hay que cumplen
ambas funciones de manera simultánea.
Ejemplos:
No hay comentarios:
Publicar un comentario