§ La
personalidad es única, propia e individual, así el individuo tenga sus rasgos
en común con otros. Se usa para referirse a las cualidades o atributos
observables de las personas, unos sobresalientes, otros no; unos innatos,
otros adquiridos por medio de la experiencia, todos ellos integrados y
relacionados entre sí, y que lo identifican plenamente como individuo.
§ La
personalidad resalta unos aspectos que son: las formas de conocer y pensar,
sentimientos y emociones, necesidades, motivaciones e intereses. Se sabe que el
mundo se conoce a través de los sentidos, para poder tener conocimiento sobre
sí mismo, sobre los demás y sobre el mundo en el cual se vive.
§ La
personalidad es única, propia e individual, así el individuo tenga sus rasgos en
común con otros.
§ La
personalidad se estructura durante el curso de la vida y no es estática sino
que es cambiante y dinámica debido a la aspiración de satisfacer las
necesidades y cumplir un proceso evolutivo que obliga a cada uno adaptarse
conforme a las nuevas exigencias.
§ Los
sentimientos son estados de ánimo o interpretaciones subjetivas de agrado o
desagrado menos intensos y bastante duraderos.
§ Las emociones
son una fuerza que le imprime vida al hombre, lo induce a la acción y le permite
responder momentáneamente a un estímulo, Son reacciones intensas y momentáneas.
§ Las
características de la personalidad son:
1 Organización e integración: revela el
estilo de vida personal, la claridad o confusión de sus conocimientos, la
calidad de sus relaciones interpersonales y el grado de utilización de sus
capacidades.
2 Adaptación y continuidad: Consiste en
asimilar el medio ambiente y acomodarse a él, guardando el equilibrio.
3 Originalidad: Es la manera como cada
persona se manifiesta, se relaciona y vive su propia vida.
§ Unos ojos
sanos proyectan una mirada luminosa, franca, que transmite salud.
§ La autoestima
es la base y el centro del desarrollo humano.
§ El hombre
tiene la capacidad de formar y enriquecer su propia autoestima.
§ Dale a un
hombre una auto-imagen pobre y acabará siendo un siervo” R. Schuller
§ La autoimagen
es la presentación mental que se tiene de sí mismo, las expectativas, las
aspiraciones del presente y el futuro.
§ “Sólo podemos
amar cuando nos hemos amado a nosotros mismos”
§ Los
sentimientos se apoyan en la empatía. Adam Smith